



Pero más allá del sanguinolento camino de la evangelización, de los ultrajes cometidos y los ideales destruidos, dejan tras de sí una muestra de su fuerza arquitectónica-artística que ya por Dominicos, Agustinos, Franciscanos, o Carmelitas queda impregnado en nuestras tierras. Estos monumentos a la religión, no sólo sirivieron para la conversión al cristianismo, también fueron sus átrios lugares de enseñanza para la población indígena. Aprendían el castellano además de algunas artes como la música, el canto, las letras etc. Es de esta forma como nacen nombres como Pedro de Gante, Bernadino de Sahagún, Bartolomé de Las Casas, Motolinía, Vasco de Quiroga y muchos más. Todos ellos nombres que sin duda hemos escuchado y beneficiarios del saber y la instrucción al indígena.

Ahora quisiera hablar un poco sobre las misiones mendicantes (llamadas así por que vivían de la caridad pública) que llegaron a México de Europa. En 1524 llegaron 12 franciscanos, en 1526 el mismo número de dominicos y en 1533 siete agustinos. Cada una de estas órdenes habían adoptado los estilos de vida de sus patronos. Así los franciscanos que eran seguidores de Francisco de Asís decidieron llevar una vida lejos de los lujos humanos, tal como lo hiciere Francisco al encontrar en su camino la luz de Dios. Se cuenta que un día su padre que era un mercader adinerado, lo llevó a juicio por que Fancisco no aceptaba dinero, en pleno juicio Francisco se desnudó enfrente de todos y entrególe a su padre las últimas posesiones materiales que tenía, su ropa. Los franciscanos inplantaron esas ideas sobre todo en las construcciones sobrias de sus templos. A partir de 1528 enviaron misiones desde Texcoco hacia las poblaciones situadas al norte: Tepeapulco, Tulancingo y Zempoala, y luego llegaron a Tula y a parte del Valle del Mezquital. Los agustinos seguidores de San Agustín, fundaron su primer convento en Atotonilco el Grande en 1556 y a partir de ahí se fueron expandiendo hacia las planicies habitadas por los otomíes; más tarde incursionaron por la sierra y arribaron a la Huasteca. En el actual territorio de Hidalgo hay noticias de doce fundaciones hechas por los franciscanos y de veinte de los agustinos. Se les ha llamado conventos-fortaleza porque poseen elementos defensivos que los identificaban simbólicamente con la fortalez espiritual.
Así es como gracias a esos hombres misioneros se va entretejiendo la compleja historia de nuestro país. Los ideales religiosos se mezclan, más que nada, y eso da origen al colorido mundo de México.
Hablar de los conjuntos conventuales me llevaría mucho tiempo, pero le voy a dedicar las iguientes entradas a algunos de ellos.
Continuará...
5 comentarios:
No sé mucho de nuestros ancestros, pero lo básico lo sé, sé que los españoles se valieron de la fuerza bruta y a punta de pistola hicieron que nuestros antepasados adoptaran sus costumbres religiosas, que se horrorizaron y todo eso, lo cual siempre me ha parecido un acto de egoismo e ignorancia, creo que no fue justo el cambiar la idiosincracia de un pueblo, en fin. Son cosas que estan hechas y no las podemos cambiar, pero podemos aprender de errores previos y tratar de conservar la riqueza cultural que ahora nos damos cuenta, tenemos en nuestro pais.
Siempre aprendo algo nuevo con tu informacion Oscarito por ello me encanta visitar tu blog, siempre tan ilustrativo y con buenas fotos felicidades y gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
Atte: Ale
¡¡¡¡¡Qué ondón Osgard!!!!!
:O
Así me quedé al leer este tema (y eso que todavía va a continuar....)
Que buena onda que escribes este tipo de cosas, y sobre todo ahora has logrado algo que ni siquiera mis maestros de historia hicieron; DESPEJAR UNA DE LAS INCÓGNITAS EN LA ECUACIÓN DE LA VIDA: ¡¡¡¿¿¿CÓMO COMENZAR A ENTENDER LA HISTORIA DE MÉXICO???!!!
Gracias por tomar parte de tu tiempo e invertirlo en esto, escribir para la gente que no tenemos idea de la formación de la Historia de México y sólo repetimos lo que los demás dicen (específicamente lo religioso) sin cuestionarlo.
Saludos Teacher :))
P. D. Según yo, se ve mejor el fondo negro en tu blog....digo.... según yo ;)
Lo fascinante de esta entrada es que podemos conocer un poco de la visión sobre la vida que los Aztecas tenían, ya que eso explica muchas cosas que ellos hacían, como el sacrificio humano, tan abominable ante nuestros ojos y también ante los de los españoles que en ese tiempo llegaron aquí.
De dónde sacaron todas esas ideas, quién sabe, y eso es un fascinante misterio, al menos para mí... por ejemplo, ¿cómo fue que la información de que Quetzalcóatl descendió al 9º vado de Mictlán llegó hasta ellos? ¿Quién se los dijo?
Supongo que ellos tenían sus propios escritos sagrados, así como nosotros tenemos la Biblia ¿no? Sácame de la ignorancia, porfas.
Es muy interesante ver cómo cada religión tiene su propia visión de lo que es la vida, sus comienzos y su final, del bien y el mal, de la vida después de la muerte, etc etc... Y también cómo los practicantes de una pueden horrorizarse de la otra, que fue lo que sucedió aquí cuando los españoles llegaron. Yo no creo que los aztecas sintieran lo que nosotros respecto a matar a alguien cada determinado tiempo para que el orden cósmico continuara. Creo que es como lo que sentimos nosotros al comernos un bistec y lo que una persona de la India siente respecto a lo mismo.
En mi opinión, lo que se puede aprender de toda esa historia es que cada pueblo, o incluso cada persona tiene sus creencias, y su concepción de la vida y del bien y del mal... es un error imponer las nuestras y juzgar al otro por lo que cree.
¿Qué tal? ya le saqué moraleja a tu entrada, estimado Nerpus :)
Saludos y esperamos con ansias la continuación.
George (Fish out of Water)
¡Hola!
Llegué a tu blog buscando imágenes de las sirenas de Ocuituco. Me gustaría saber más acerca de esas esculturas. Si tienes más información o una foto de ellas, te agradecería que la compartieras conmigo.
Gracias.
hola: pues yo vivo aqui el el hermoso Atotonilco, y pues apesar de todo lo que ocasionaron los españoles, pues creo que atotonilco es el mejor municipio de hidalgo o ustedes que opinan?????
Publicar un comentario